
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes en México. Aunque afecta a cerca del 18% de la población, solo el 10% está diagnosticado, lo que significa que más de 10 millones de personas viven con la enfermedad sin saberlo. No detectarla a tiempo puede resultar muy costoso: hospitalizaciones frecuentes, medicamentos, estudios, ausencias laborales y complicaciones graves que afectan la vida del paciente y de su familia.


La diabetes tipo 2 es la más común y suele avanzar silenciosamente por años. Si no se controla, puede dañar riñones, vista, corazón, nervios, provocar amputaciones e incluso ser mortal. En México es la segunda causa de muerte.
Factores de riesgo
El riesgo aumenta si tienes sobrepeso, llevas una alimentación alta en azúcares, no haces ejercicio, tienes familiares con diabetes, eres mayor de 45 años o padeciste diabetes gestacional, presión alta o colesterol elevado.
Señales de alerta
Sed excesiva, orinar frecuentemente, cansancio extremo, visión borrosa, infecciones recurrentes, heridas que no sanan, hormigueo en extremidades y pérdida de peso sin explicación. Si notas estos síntomas, es vital consultar al médico.


Diagnóstico y seguimiento
Pruebas como glucosa en ayuno, HbA1c, curva de tolerancia y estudios renales o de lípidos permiten detectar la enfermedad y valorar el estado general. Un chequeo anual es ideal para personas sin diagnóstico; quienes ya tienen diabetes deben acudir cada 3–6 meses según su control.
Tratamiento
El tratamiento puede cambiar con el tiempo. Aunque medicamentos tradicionales como la metformina siguen siendo útiles, existen opciones más modernas como Forxiga, Trayenta, Rybelsus, Ozempic y Mounjaro, que ayudan a controlar glucosa, peso y salud cardiovascular. La elección depende del estado de salud del paciente y también de su presupuesto.

Cómo prevenirla o controlarla
Alimentación más natural y menos procesada
Evitar refrescos y azúcares
Caminar 30 minutos al día
Dormir bien y manejar el estrés
Revisar la glucosa regularmente
Acudir al médico si hay síntomas o factores de riesgo
Acompañamiento profesional
Con la guía adecuada, es posible prevenir la diabetes o vivir bien con ella. Un seguimiento médico adecuado permite ajustar tratamientos, resolver dudas y mejorar la calidad de vida. Cada paso cuenta, y buscar atención a tiempo puede evitar complicaciones graves.
Visítanos
Estamos cerca de ti






